Considerar a la vida como teatro es antiquísimo. En la tabla de Cebes (430-350 a.c.), la vida es presentada en una alegoría como un cuadro pintado: El argumento de la obra consiste en explicar el sentido de las figuras de esta pintura alegórica. Incluso en una época anterior, Pitágoras comparaba la vida humana con las fiestas “ pues así como unos vienen a ellas a luchar, otros a comprar o vender, y otros, que son los mejores, a ver,...”. La divina comedia de Dante, El gran teatro del mundo de Calderón, entre otros, sea mucho o poco, se fundamentan en esta idea.
En el tiempo moderno, una de las más auténticas y bellas obras realizadas sobre esa afirmación de “la vida es teatro” es sin duda Candilejas(Limelight)-1952- de Charles Chaplin. En este film, la historia se sitúa en un teatro de Londres que empieza a perder su popularidad en plena Primera Guerra Mundial. Un veterano pero olvidado cómico llamado Calvero (Charlot), conoce a una joven bailarina, Terry, quién estaba traumatizada psicológicamente tanto que llegó a no poder andar. Calvero la anima y la cuida con cariño hasta que ella recupere su autoestima y pueda bailar otra vez en la escena. Ella se enamora de él profundamente, pero Calvero rechaza ese amor tan puro por el bien de ella. Porque él cree que la lozana juventud de Terry merece algo mejor. Él se aleja de Terry para que ella camine por su futuro mejor.
Después de un tiempo, tras el éxito de Terry en los escenarios, ellos se reencuentran casualmente gracias al destino. Esta vez parece cuajar ese amor, porque la verdad es que Calvero siempre la quiso. Pero su sino los lleva a un final triste. Una noche durante su actuación, Calvero se accidenta en el último momento de su número, pero disimula su gravedad, como si fuera parte de su actuación cómica, para no preocupar a Terry. Ella comienza a bailar en el resplandor de las Candilejas. Mientras él detrás del escenario observa su baile y muere. Terry sigue bailando con toda felicidad porque siente que Calvero también la quiere, y no sabe aún que su amor acaba de dejar de respirar.
Es una película maestra de Chaplin que muestra su arte profundo de genio. En esta obra están unidas todas sus virtudes; la genialidad de sus actuaciones como protagonista. Calvero es un hombre sensible, reservado, virtuoso y triste. También como clown prodigioso sobre el escenario. Su guión tan evocador de la emoción por el amor genuino y por el drama intenso de la vida humana. Su maravillosa y memorable música; Chaplin solía tararear esas melodías cuando se le ocurrían en la cabeza para su película, para que luego los músicos formasen la partitura de orquestación.
Todo es un prodigio de un genio que nació para expresar la belleza de la sensibilidad humana.
Leave a Comment